Ir al contenido principal

ASIGNATURA ESTATAL Y CARPINTERIA
GRUPOS: 1 "A" "B" Y "C" A. E.  GRUPOS DE CARPINTERÍA: 1º "A" 2º "A" Y 3ro "A". PROF. EVERARDO


Para los alumnos de asignatura estatal deberán realizar las siguientes actividades: 

Investigar  el concepto de:

identidad personal
identidad
investigar los siguientes artículos de los derechos humanos: artìculo 1º,  2º. 3º, 4º; 5º; 6º; 7º; 8º; 9º y 10º.  hay que hacerlos en hojas blancas y a mano con la mejor letra posible y ademàs con recortes.

Para los alumnos de carpintería:

1er. "A"  Investigar todas las clases de técnicas que existen (ejemplo: ensamblado, uniòn, etc)

elaborarlo en hojas blancas y con letra legible con sus respectivos  recortes.

SEGUNDO "A": Realizar las siguientes actividades:

Investigar en Internet las costumbres sociales de un ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA   (El estado va  hacer el de OAXACA). Escribe un resumen en hojas blancas con letra legible y con sus respectivos recortes dicho trabajo debe de ser mínimo
 de 2 hojas. Ademàs pide a un adulto mayor en relaciòn con la importancia de conservar nuestras tradiciones, elobora un reporte con respecto a este trabajo (tienen el ejemplo actual de la celebraciòn del dìa de muertos)


TERCERO "A": Realizar las siguientes actividades:

Contesta la siguiente pregunta ¿Cuál es el objetivo de la innovación?
Entrevista a cinco adultos y pregúntales qué opinión tienen del celular, la computadora y la tableta. Anota toda la información que te dieron estas personas en hojas blancas y con letra legible que se entienda.
Entra en Internet  y enlista las carreras técnicas y profesionales cuyo titulo està vinculado con las TIC (tecnologías de la  información y la comunicación) hacer el trabajo en hojas blancas y letra legible.

Les pido una disculpa por haber subido hasta el dìa de hoy los trabajos pues tuve muchos problemas con el internet.

NOTA IMPORTANTE: EL LUNES SEIS (6) DE NOVIEMBRE ES EL ULTIMO DIA PARA ADQUIRIR EL LIBRO PUES SE TIENEN QUE REGRESAR YA AL PROVEEDOR.

      
                                                                                                    GRACIAS




  











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...