Ir al contenido principal
Prora: Laura Badillo Martínez  3ero E   (TECNOLOGÍA)
BLOQUE II
Campos Tecnológicos y Diversidad Cultural
PROPÓSITOS
1.     Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.
2.     Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo.
3.     Tomar en cuenta las diversas aportaciones de diversos grupos sociales en la mejora de procesos y productos.


APRENDIZAJES ESPERADOS
        Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación.
        Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas.
        Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.



TEMA 1: Construcción social de los sistemas técnicos.

PROPÓSITOS: Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación.










ACTIVIDADES.
Realiza la lectura del libro de tecnología de la página 36 a la pag. 39, anota en tu cuaderno lo más importante que tú consideres e ilústralo.

Investigar cómo han evolucionado las principales industrias de nuestro estado y cómo han impactado socialmente.
EMPRESA
PRODUCTO ELABORADO
SISTEMA EMPLEADO
EVOLUCIÓN
IMPACTO SOCIAL





























Explica brevemente cómo ha contribuido el desarrollo tecnológico a mejorar la calidad de vida de los seres humanos.


















TEMA 2: Aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.

PROPÓSITO: Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

APRENDIZAJE ESPERADO: Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas.


ACTIVIDAD

Contesta brevemente las siguientes preguntas:

1¿Qué es y cómo se fabrica un producto artesanal?________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2¿Qué diferencia hay entre un proceso artesanal y un proceso industrial?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona cuáles son las principales actividades económicas de nuestro Estado.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________







En equipo investiga los productos típicos artesanales que se elaboran en los diferentes Estados de la República.
ESTADO
PRODUCTO TÍPIO ARTESANAL













































Investiga los productos típicos artesanales que se elaboran en los diferentes países del mundo.
PAÍS  
PRODUCTO TÍPIO ARTESANAL



















Si te surge alguna duda no dudes es llamarme pero recuerda que tienes tu libro para consulta y diccionario.

Les recuerdo que la fecha de entrega es del 14 al 19 de Octubre del 2017.
¿Por qué medios? Por www.edmodo.com, WhatsApp 5514343905 o bien en hojas blancas el jueves 19 Octubre del 2017 a las 8 am.
NOTA: si lo van a entregar en hojas blancas solo deben entregar  actividades.

Gracias: Chicos espero sus trabajos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...