Ir al contenido principal
Profra: Laura Badillo Martínez    1ero F  (Tecnología)

BLOQUE II

 MEDIOS TÉCNICOS
PROPÓSITOS
1.   Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas mediante la creación y uso de herramientas y máquinas.
2.   Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.
3.   Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS
·        Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
·        Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.
·        Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
·        Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Resolución de problemas, diseño, gestión e intervenciónTEMA: MEDIOS TÉCNICOS

Actividad
-Da lectura a lo siguiente y realiza un resumen de lo más importante:

Herramienta
Una herramienta es un objeto creado por el hombre a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar procesos de Enseñanza y Aprendizaje para conseguir fines.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes, hechos de diferentes materiales, útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

Características
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica.

Muchas herramientas son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.

Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana (ej. martillo y clavo), mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica.

Clasificación
Las herramientas pueden ser de montaje que sirven para unir piezas utilizando tornillos de diferentes medidas y son los desarmadores y las llaves ajustables.

De sujeción si nos sirven para sujetar piezas como las pinzas y tornillos.

Son de golpe si nos son útiles para golpear otros objetos como son el mazo y el martillo.

De  corte para eliminar material sobrante como la sierra de arco, lima, cepillo, tijeras, serrucho.

Para unir piezas en la fabricación o reparación utilizamos los sopletes, cautines, pistola de silicón.

De medición para medir y comparar las dimensiones de un objeto, flexómetro, cinta métrica, regla, micrómetro, vernier, termómetro.

-De trazo para dibujar a escala las dimensiones de un objeto o prototipo. Son la regla, la escuadra, el compás.

Elabora un mapa mental por cada clasificación  de las herramientas
Recuerda que se clasifican de la siguiente manera  de montaje, sujeción, golpe, corte, unión, medición  y trazo. ¿Cómo los vas a realizar? representa la idea o concepto mediante imágenes o palabras claras y usa colores para destacar las ideas y a su vez acompaña la idea con una imagen de las herramientas.


-En la siguiente tabla anota el nombre de cinco de las herramientas que más utilizas en el laboratorio de diseño de estructuras metálicas, indica su clasificación y para que la usan.

HERRAMIENTA
CLASIFICACIÓN
PARA QUE LA USAN





















Si te surge alguna duda no dudes es llamarme pero recuerda que tienes tu libro para consulta y diccionario.

Les recuerdo que la fecha de entrega es del 14 al 19 de Octubre del 2017.
¿Por qué medios? Por www.edmodo.com, WhatsApp 5514343905 o bien en hojas blancas el jueves 19 Octubre del 2017 a las 8 am.
NOTA: si lo van a entregar en hojas blancas solo deben entregar lo que está señalado con gris.
Gracias: Chicos espero sus trabajos.




BLOQUE II

 MEDIOS TÉCNICOS
PROPÓSITOS
1.   Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas mediante la creación y uso de herramientas y máquinas.
2.   Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.
3.   Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS
·        Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
·        Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.
·        Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
·        Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Resolución de problemas, diseño, gestión e intervenciónTEMA: MEDIOS TÉCNICOS

Actividad
-Da lectura a lo siguiente y realiza un resumen de lo más importante:

Herramienta
Una herramienta es un objeto creado por el hombre a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar procesos de Enseñanza y Aprendizaje para conseguir fines.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes, hechos de diferentes materiales, útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

Características
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica.

Muchas herramientas son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.

Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana (ej. martillo y clavo), mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica.

Clasificación
Las herramientas pueden ser de montaje que sirven para unir piezas utilizando tornillos de diferentes medidas y son los desarmadores y las llaves ajustables.

De sujeción si nos sirven para sujetar piezas como las pinzas y tornillos.

Son de golpe si nos son útiles para golpear otros objetos como son el mazo y el martillo.

De  corte para eliminar material sobrante como la sierra de arco, lima, cepillo, tijeras, serrucho.

Para unir piezas en la fabricación o reparación utilizamos los sopletes, cautines, pistola de silicón.

De medición para medir y comparar las dimensiones de un objeto, flexómetro, cinta métrica, regla, micrómetro, vernier, termómetro.

-De trazo para dibujar a escala las dimensiones de un objeto o prototipo. Son la regla, la escuadra, el compás.

Elabora un mapa mental por cada clasificación  de las herramientas
Recuerda que se clasifican de la siguiente manera  de montaje, sujeción, golpe, corte, unión, medición  y trazo. ¿Cómo los vas a realizar? representa la idea o concepto mediante imágenes o palabras claras y usa colores para destacar las ideas y a su vez acompaña la idea con una imagen de las herramientas.


-En la siguiente tabla anota el nombre de cinco de las herramientas que más utilizas en el laboratorio de diseño de estructuras metálicas, indica su clasificación y para que la usan.

HERRAMIENTA
CLASIFICACIÓN
PARA QUE LA USAN





















Si te surge alguna duda no dudes es llamarme pero recuerda que tienes tu libro para consulta y diccionario.

Les recuerdo que la fecha de entrega es del 14 al 19 de Octubre del 2017.
¿Por qué medios? Por www.edmodo.com, WhatsApp 5514343905 o bien en hojas blancas el jueves 19 Octubre del 2017 a las 8 am.
NOTA: si lo van a entregar en hojas blancas solo deben entregar lo que está señalado con gris.
Gracias: Chicos espero sus trabajos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...