Ir al contenido principal

Profesora Alejandra Yescas Martinez ARTES-DANZA I II III

Les pido por favor a todos los alumnos que se esfuercen en realizar sus actividades, ya que han entregado trabajos incompletos, lean que se les esta pidiendo. 
 Actividades para alumnos de PRIMER AÑO.
APUNTE :  La danza como cualquier actividad que realizamos con nuestro cuerpo requiere del cuidado interior de nuestro cuerpo (Una buena alimentación)
Pero también cuidarlo de manera externa (higiene personal), así como tener una buena salud mental (realizando actividades que alimenten el espíritu).  Así como hacer un calentamiento previo a la práctica del movimiento a fin de prevenir lesiones que lo dañen).
El propósito de la actividad es qué el alumno comprenda la importancia de la preparación y alineación de su cuerpo como aspectos  que favorecen el movimiento y el cuidado de la salud.
Investigar: 1.- ¿Que acciones realizamos para cuidar la salud física del cuerpo?
2.- ¿Como activamos nuestro cuerpo?
3.- ¿Tenemos que realizar algún calentamiento antes de realizar actividades físicas e intensas?
 4.- ¿Que acciones realizamos para tener una buena higiene?
5.- ¿Qué alimentos consumimos para cuidar la salud física de nuestro cuerpo?
6.- ¿Que actividades podemos realizar para alimentar nuestra mente ?
7.-¿Que es la alineación corporal?
Contestar ampliamente e ilustrar cada una de las preguntas con imágenes que correspondan al tema.

Actividades para alumnos de SEGUNDO AÑO.
 Indagar los elementos culturales que caracterizan a su región o comunidad
Leer la información y contestar el siguiente cuestionario. (Cada pregunta va ilustrada con imágenes que correspondan al tema)

  1. Nombre de nuestro país.
  2. Estado de la república Mexicana en el que vives.
  3. Región a la que pertenece.
  4. Municipio al que perteneces.
  5. En el municipio en la que vives escribe el nombre del grupo étnico o cultura que habito, y el significado del nombre.
  6. Escribe una reseña histórica del municipio de Ecatepec.
  7. Investiga la biografía de dos personajes ilustres de tu municipio.
  8. Que artesanías se elaboran en tu municipio.
  9. Qué tipo de música es la que se escucha más o distingue a tu municipio.
  10. Que Comentario puedes dar de las fiestas y las danzas tradicionales.
  11. En tu entorno que música escuchan y cual bailan (niños. adolescentes, adultos, adultos mayores.
  12. Menciona los elementos culturales que distinguen a tu comunidad.
Actividades para alumnos de TERCER GRADO
APUNTE: Los niños y los jóvenes de las ciudades viven y se desarrollan hoy en un ambiente sobresaturado de ruidos, sonidos y música de distinta calidad e intensidad, por lo tanto suelen identificarse con aquello que está  de moda y se escucha en todas partes y con insistencia durante algún tiempo. Ese alimento musical  es absorbido casi de manera continua y  pasa a formar parte de su cultura musical.
           1. ¿Qué es para ti la música?
           2. ¿Qué música escuchas cotidianamente? 
           3. ¿Cuándo y dónde escuchas música?
           4. ¿Cuánto tiempo dedicas a escuchar música?
           5. ¿Por qué te gusta escuchar ese tipo de música?
  1.  6. ¿Por qué la música es considerada un arte?
     7. ¿Crees que toda la música es arte? ¿Por qué?
     8. ¿Qué tipo de influencia recibes para escuchar ese tipo de música?
     9. ¿Conoces a algún músico de tu entorno?
  2. Realicen una lista de autores o intérpretes de música que les guste más.
    investiguen:
    • Sobre el Género
    • Fecha de producción.
    • Nombre de la canción.
    • Del grupo o intérprete. (Historia)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...