Ir al contenido principal

Profesora Alejandra Yesca Martinez ARTES-DANZA I II III

Actividad para entregar el 19 de octubre. el trabajo debe ir engrapado y con sus datos completos para los tres grados.

Actividades para PRIMERO: Apunte: Al moverse, cada persona utiliza su cuerpo de manera espontánea; sin embargo, cada quien responde de diferente manera a las emociones, sentimientos o ideas, por lo que la expresión corporal es única y distintiva. Lo mismo sucede al bailar: cada ejecutante maneja los movimientos de su cuerpo respecto a lo que siente o piensa  a partir de lo que baila.
 Los alumnos realizaran el ejercicio: “Mi cuerpo habla” (Libro de texto)  Recorta ilustraciones o fotografías de  periódicos o revistas de personas representando diferentes expresiones corporales pégarlas y describir  lo que comunican o expresan  esos grupos de personas.(mínimo 5 recortes).
Investigar que son las calidades de movimiento, escribir su definición y buscar una imagen que corresponda a cada calidad de movimiento (revisar su libro de texto pag.24 a 35).


Actividad para SEGUNDO: Apunte: Una secuencia de movimientos expresivos  se entiende como la realización de movimientos organizados con una determinada intención.
Recuperación de conocimientos previos; Exploración de los conceptos relacionados con el espacio personal y el espacio total: dirección y desplazamiento. Investigar los “Elementos básicos del movimiento”
Actividades: 1.Elaborar un mapa conceptual con los elementos básicos del movimiento.
Actividad: Observar dos vídeos de danza folclórica y describir los movimientos y las combinaciones que realizan los bailarines: los planos, niveles, direcciones y trayectorias, en espacio parcial y total. Comentar las similitudes o las diferencias entre cada ritmo y como estos determinan los 
movimientos de quienes bailan.

Actividad para TERCERO :Apunte:La expresión grupal en su forma organizada tiene una acción conjunta, en la cual, los ejecutantes son conducidos por uno o varias guías  según sean las  figuras que efectúen, éstas pueden ser en forma rectilínea o curva de manera sencilla o combinada.  Lectura del libro de texto: “Interpretación del significado que evoca...”
Actividad: 1. Los alumnos realizaran un análisis sobre la interpretación del significado de una manifestación dancística de acuerdo a la proxèmica. Pueden guiarse con las siguientes preguntas:
1.- ¿Què se entiende por proxèmica?
2.- ¿Como se relaciona  la proxèmica con los diseños de la coreografía.
3.- ¿Qué sentimientos y emociones se destacan en la interpretación de las coreografías respecto a la proxèmica?
3.- Recopilar recortes de revistas, dibujos, monografías, impresiones, etc., de los diferentes tipos de danza en los que se pueda apreciar el acercamiento de los cuerpos. Elaborará un collage con el material recopilado (ponerle titulo a su collage). 
Invito a los grupos de tercero a esforzarse por realizar su propio trabajo y no copiarlo, ya que en la actividad entregada anteriormente hubo 5 trabajos que fueron copia de otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...