Ir al contenido principal

Matemáticas I 1F Profesor Fernando Macias



Realizar estas actividades en hojas sueltas y entregarlas el día jueves 19 de octubre a las 8:00 am con sus respectivos datos: Nombre completo, grado y grupo.O  enviar su archivo en la plataforma de edmodo con sus datos. Gracias.

A los alumnos del grupo 1F por favor darse de alta en la página de www.edmodo.com con su Clave respectivas 1F jabv2i

POR FAVOR ESTUDIEN ESTOS TEMAS YA QUE EL VIERNES 20 DE OCTUBRE SE LES ABRIRÁ UN EXAMEN EN LA PLATAFORMA DE EDMODO CON DURACIÓN DE 40 MINUTOS Y SE CERRARA. DESDE LA ACTIVIDAD PASADA Y ESTA. 




Tema nuevo Sucesiones
Sucesiones numéricas. Las sucesiones numéricas es una lista ordenada de números que cumplen una regla dada y que cada uno de ellos se llama término.  
En una sucesión de números, como: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50,… Se llama primer posición al número que ocupa el primer lugar en la sucesión, en el ejemplo la primera posición es 5.  Se llama segunda posición al número que está en el segundo lugar en la sucesión, en el ejemplo la segunda posición es 10. Se llama tercera posición al número que está en el tercer lugar, en el ejemplo el tercer posición es 15, etc. 

1.- Completa la siguiente tabla del ejercicio.
Posición
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Secesión
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50









2.- Completa la siguiente sucesión de números:
Posición
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Secesión
7

21
28

42


63

77



3.- ¿Cuál sería la regla para obtener cualquier posición de esta sucesión? _____________________ ________________________________________________________________________________
a) Usando la regla que escribiste, ¿cuál es la posición que está en el lugar 15?  ________________
b) ¿Cuál es la posición de la sucesión que está en el lugar 20?   _____________________________
c) ¿Cuál es la posición de la sucesión que está en el lugar 25?   _____________________________
d) ¿En qué lugar está la posición 50?      ________________________________________________
e) ¿En qué lugar está la posición  100?   ________________________________________________

4.- De las siguientes reglas, ¿cuáles son equivalentes a la que encontraste para obtener las posiciones de la sucesión? Subráyalas.

     Sumar siete al lugar del término.
     Sumar siete al término anterior.
     Los múltiplos de siete.
     Multiplicar por siete el lugar del término.


5.- Completa las siguientes series numéricas y contesta qué número iría en la posición 10, 15 y 20
 

    2, 6, 10, 14, 18, __, ____, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____

11, 24, 37, 50, 63, ___, ___, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____ 

99, 93, 87, 81, 75, ___, ___, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____

75, 67, 59, 51, 43, ___, ___, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____

                                 
                                  Sucesiones figurativas. 
Una sucesión de figuras es un conjunto de figuras con la propiedad de que hay un patrón de crecimiento que permite obtener todas las figuras del conjunto, empezando por la que ocupa el primer lugar de la sucesión, luego la que ocupa el segundo, luego la que ocupa el tercero y así sucesivamente. Se llama figura 1 a la que ocupa el primer lugar en la sucesión, figura 2 a la que ocupa el segundo, figura 3 a la que ocupa el tercero y así sucesivamente.

A los procedimientos que dicen cómo obtener el número de puntos de cada figura en una sucesión se les llama reglas. Cuando hay varias reglas para obtener el número de puntos de cada figura en una sucesión se dice que son reglas equivalentes. Por ejemplo, las siguientes reglas son equivalentes: • Se le suman 4 puntos al número de puntos de la figura anterior. • Son los múltiplos de 4. • Es el número de la figura multiplicado por 4.

Cuando observamos algunas configuraciones geométricas, se pueden encontrar regularidades numéricas. 

Escribe en los espacios la cantidad de puntos que se muestran en cada figura. Después anota la regla para obtener cualquier elemento de la sucesión. Calcula cuántos puntos tendrían los términos 10, 20, 50 y 100. Sigue el ejemplo:








6. Dibuja las figuras que continúan las siguientes series y escribe debajo el número de triángulos azules que la conforman hasta el término 10, y proporciona la regla:
Regla es: _____________________________
  



VER ESTOS VIDEOS:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...