Ir al contenido principal

MATEMÁTICAS 2°F. Profr. Ramón Gutiérrez Macías.

San Miguel Xalostoc, Ecatepec de Morelos, Estado de México a 20 de octubre de 2017.

Sr. padre de familia, la TERCERA actividad que se entregará el próximo jueves 26 de octubre de 2017 en hojas blancas es: Resolver la pagina 66 y 67 del libro de matemáticas. 
En la plataforma Edmodo, ya que se encuentra en el formato que se diseño para tal fin (hay que imprimir el formato y en este resolver para entregar). Se  deben realizar los procedimientos o argumentos que se emplearon para llegar cada uno de los resultados. 


San Miguel Xalostoc, Ecatepec de Morelos, Estado de México a 21 de octubre de 2017.

Sr. padre de familia, informo a usted que el tercer y cuarto apunte para darle continuidad a los aprendizajes esperados que han quedado pendientes, se encuentran en la plataforma educativa Edmodo, diseñados para tal fin;  recordando que, los cuales, el alumno deberá copiar en su cuaderno de diario, y en su caso resolver las situaciones problema planteadas (se deben desarrollar los procedimientos o argumentos que se emplearon para llegar al resultado) cuya finalidad es favorecer el desarrollo de habilidades matemáticas.
SALUDOS.


San Miguel Xalostoc, Ecatepec de Morelos, Estado de México a 24 de octubre de 2017.

A continuación se tiene una tabla que contiene una pequeña justificación de los resultados del test de matemáticas que se aplicó la semana pasada; favor de verificar sus resultados.


SOLUCION:

Respuestas a las cuestiones
V o F
1.- Es falso, ya que si se duplica el aumento es del 100%.
F
2.- Es falso, ya que en el precio hay mínimos fijos como es el alumbrado público.
F
3.- Es falso, 10 m por 100 m es igual a 1000 metros cuadrados, no un kilometro.
F
4.- Es falso, el s. XX acabó el 31 de diciembre del 2000, pues no hubo año cero.
F
5.- Es falso, ya que solo se indican grados y si fuesen Fahrenheit serían 0°Centigados, mucho frio.
F
6.- Es falso, con dos nueves se escribe la potencia 99 = 387420489, mucho mayor a 99.
F
7.- Es falso, porque todos los números tienen iguales probabilidades.
F
8.- Es falso, por ejemplo: si P es el precio, P + P/2 es un 25% de descuento de 2 P.
F
9.- Es falso, puesto que 2/3 es menor que ¾.
F
10.- Es falso, los euros al cuadrado no existen; ya que es una moneda como el peso.
F

Los resultados los puede socializar con la familia, dando ejemplos de la vida cotidiana.

ADJUNTO UN VÍDEO PARA QUE EL ALUMN@ FORTALEZCA LA CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS, de clic AQUI
SALUDOS.

BUENOS DÍAS ALUMN@S Y/O PADRES DE FAMILIA.
Aprovecho este medio para enviar un cordial saludo e informar a ustedes, que el día miércoles 24 de octubre, a las 9:00 a.m.  y hasta el jueves 26 de octubre a las 9:00 p.m. se aplicará la CUARTA PRUEBA de práctica segundo grado para que el alumn@ valore sus avances en los aprendizajes esperados; por lo que, se recomienda resolverla en la plataforma educativa 
Edmodo .
Favor de avisar a todos sus compañer@s.
SALUDOS.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...