Ir al contenido principal
ESPAÑOL 3º B, C, D, E



ACTIVIDADES ESPAÑOL 3° B, C, D, E
Mtra. Jessica Hernández
1.  Seleccionar un poema del movimiento elegido en clases (3° B, C, E romanticismo; 3° D movimientos de vanguardia) y hacer su análisis con las figuras retoricas subrayando con distintos colores cada figura retórica.
2.  Analizar el siguiente recuadro (copiar o imprimir y pegarlo en su cuaderno).
Características del trabajo
Movimiento literario: El estridentismo
Introducción:  
-          Breve descripción del movimiento y sus principales representantes.
Surge en 1922, bajo la influencia de las vanguardias europeas. Se propone hacer arte con elementos propios, nuevos valores, poesía pura.
Algunos de sus representantes fueron Manuel Maples Arce. Arqueles Vela, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Germán Cueto, Fernando Leal.
Contexto:
-          Histórico, social y literario.
Ocurrió la primera Guerra Mundial.
Mixco acaba de salir de la Guerra Revolucionaria.
Invención del aeroplano, la artillería pesada, la ametralladora, la telegrafía sin hilos y el uso masivo del ferrocarril y la electricidad.
Rechazan las corrientes literarias de la época.
Desarrollo: análisis de poemas.
-          Temática
-          Lenguaje y uso de las figuras retóricas
-          Valores y sentimientos que muestra el poema.
-          Indicios del contexto histórico.
Describen ciudades y hablan de revolución y rebeliones.
El mismo movimiento se plantea como rebelión.
Metáforas, símiles e hipérboles usando como referencia el ambiente urbano y la tecnología.
Conclusiones:
-          Sus impresiones sobre el movimiento
-          Principales hallazgos en el poema analizado.
Es un movimiento cargado de rebeldía.
Fascinación por lo moderno y la tecnología.
Creatividad desordenada y con imágenes expresivas.
3.  En una cartulina, elaborar un cuadro como el siguiente completándolo con la información del romanticismo 3° B, C, E y de movimientos de vanguardia 3° D.
Características del trabajo
Movimiento literario:
Introducción:  
-          Breve descripción del movimiento y sus principales representantes.

Contexto:
-          Histórico, social y literario.

Desarrollo: análisis de poemas.
-          Temática
-          Lenguaje y uso de las figuras retóricas
-          Valores y sentimientos que muestra el poema.
-          Indicios del contexto histórico.

Conclusiones:
-          Sus impresiones sobre el movimiento
-          Principales hallazgos en el poema analizado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...