Ir al contenido principal

Español 1° "A", "B" y "C". Profra. Berenice

Cada mito y leyenda que existe nos trasmite valores y antivalores, los cuales forman parte de la influencia que estos tipos de texto ejercen dentro de una población o grupo social.
Por ejemplo el mito “El Sol y la Luna en el principio del mundo”:


ACTIVIDADES A REALIZAR:

Instrucción 1: Busca en internet una leyenda, cópiala en un documento de Word (con todo y su título), y en la parte de abajo de la leyenda contesta los siguientes elementos.
Ø  Temática que aborda:
Ø  Personajes principales:
Ø  Personajes secundarios:
Ø  Tipo de leyenda:
Ø  Tiempo al que crees que pertenecen los hechos:
Ø  Lugar donde se desarrolla la leyenda:
Ø  ¿Por qué crees que se convirtió en leyenda este relato?
Ø  Hecho real:
Ø  Hecho sobrenatural:
Ø  Valores presentes en la leyenda:
Ø  Antivalores presentes en la leyenda:
Así como en el ejemplo que está dentro del recuadro. Una vez contestados los elementos imprime la leyenda en una hoja blanca y en la parte de atrás realiza un dibujo con respecto al contenido de la leyenda (el dibujo deberá estar coloreado).


Instrucción 2: Busca en internet un mito, cópialo en un documento de Word (con todo y su título), y en la parte de abajo del mito contesta los siguientes elementos.
Ø  Temática que aborda:
Ø  Tipo de mito:
Ø  Personajes principales:
Ø  Personajes secundarios:
Ø  Lugar donde te imaginas que sucedió la historia:
Ø  Época en la que crees que sucedieron los hechos:
Ø  Cultura a la que pertenece:
Ø  Origen o creación que menciona el mito:
Ø  Valores presentes en el mito:
Ø  Antivalores presentes en el mito
Así como en el ejemplo que está dentro del recuadro. Una vez contestados los elementos imprime el mito en una hoja blanca y en la parte de atrás realiza un dibujo con respecto al contenido del mismo (el dibujo deberá estar coloreado).

Instrucción 3: Elabora una caratula que contenga el nombre de la escuela, nombre del proyecto, nombre del alumno, nombre de la profesora, grado y grupo, número de lista y ciclo escolar. Engrapa la caratula, con el mito y la leyenda impresos (los cuales deberán contener los aspectos contestados y la ilustración en la parte de atrás) y entrega este trabajo el día jueves 26 de octubre a las 8:00 en las instalaciones de la institución.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...