Ir al contenido principal

Español 1° "A", "B" y "C". Profra. Berenice

Esta actividad será entregada el día jueves 19 de octubre, a las 8:00; en las instalaciones de la institución.

Entregarla en hojas blancas, engrapadas (SIN FOLDER), con una caratula que contenga los siguientes datos: nombre de la institución, nombre del alumno, nombre de la profesora, grado y grupo, asignatura, ciclo escolar, y fecha de entrega.

Podrán volver a copiar y pegar en una hoja de Word y contestarlo a mano; o bien transcribir la actividad y contestarla a mano.

Actividad 1:

                                          TEMA: TIPOS DE MITOS

Instrucciones: Resuelve las siguientes relaciones de columnas de los tipos de mitos y leyendas que existen.

a) Tratan acerca del origen de seres, como animales y plantas, así como de diferentes técnicas: de herrería, alfarería, agricultura, etcétera…………. (       )

1.- Cosmogónicos
b) Pretenden explicar el origen del mundo y las leyes que lo gobiernan…….. (       )

2.- Escatológicos
c) Hablan sobre el actuar de los dioses y sus orígenes………. (       )

3.- Teogónicos
d) Intentan dar una explicación del surgimiento del ser humano… (          )

4.- Morales
e) Muestran la lucha entre lo aceptable y lo no aceptable en ciertas culturas…… (         )

5.- Antropogénicos
f) Relatan el surgimiento de poblaciones donde intervienen dioses y otros personajes extraordinarios…….. (        )

6.- Fundacionales
g) Refieren el fin de lo creado y la relación entre los mortales y la eternidad……… (         )
7.- Etiológicos


TEMA: TIPOS DE LEYENDAS.

a) En estas leyendas, hay personajes que llevan una vida de santidad. También pueden aparecer seres tenebrosos que combaten los símbolos y valores de una religión. (        )

b) Incluyen en los hechos de historia política y militar de un pueblo a seres extraordinarios de dudosa existencia pero que enaltecen los  valores nacionales. (     )

c) Tratan del surgimiento extraordinario de elementos sobrenaturales. (    )

d) Hablan de una relación amorosa complicada por fuerzas opuestas, en las que puede incluirse algo sobrenatural. (     )


Actividad 2:

1.- Sobre seres y fenómenos sobrenaturales


2.- Amorosas


3.- Heroicas


4.- Religiosas



Instrucciones: Leer la “Leyenda de la Malinche” que se encuentra en la página 21 de su libro de texto y contestar los siguientes aspectos.

Temática que aborda:
Ø  Personajes principales:
Ø  Personajes secundarios:
Ø  Tipo de leyenda:
Ø  Tiempo al que crees que pertenecen los hechos:
Ø  Lugar donde se desarrolla la leyenda:
Ø  ¿Por qué crees que se convirtió en leyenda este relato?
Ø  Hecho real:
Ø  Hecho sobrenatural:
Ø  Valores presentes en la leyenda:
Ø  Antivalores presentes en la leyenda:

Instrucciones: Leer el mito  “El nacimiento del Sol y la Luna” que se encuentra en las páginas 26 y 27 de su libro de texto y contestar los siguientes aspectos.

Ø  Temática que aborda:
Ø  Tipo de mito:
Ø  Personajes principales:
Ø  Personajes secundarios:
Ø  Lugar donde te imaginas que sucedió la historia:
Ø  Época en la que crees que sucedieron los hechos:
Ø  Cultura a la que pertenece:
Ø  Origen o creación que menciona el mito:
Ø  Valores presentes en el mito:
Ø  Antivalores presentes en el mito:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...