Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA TODOS LOS GRADOS 1°,2° Y 3° PROFR. MANUEL ISATIS


EDUCACIÓN FÍSICA I, II, III



ESPERANDO SE ENCUENTREN TODOS MIS ALUMNOS BIEN, RECIBAN UN SALUDO DE PARTE DE SU MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROFR. MANUEL ISATIS VICENTE FLORES

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS TRABAJOS QUE DEBERÁN ENTREGAR CADA UNO DE LOS GRADOS PARA LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA EL DÍA JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017.

FAVOR DE PRESTAR MUCHA ATENCIÓN PARA REVISAR SOLO LA PARTE QUE CORRESPONDE A SU GRADO, PARA EVITAR CONFUSIONES.

TODOS LOS GRADOS DEBERÁN ENTREGARLO EN HOJAS BLANCAS, CON CARATULA DE DATOS Y ENGRAPADO. TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SERÁN RECIBIDOS



1° GRADO 

EN LA SEMANA ANTERIOR YA VIMOS EN QUE CONSISTE LOS JUEGOS DE CANCHA DIVIDIDA, TAMBIEN CONOCIDOS COMO "CANCHA PROPIA", POR LO QUE HAZ COMPRENDIDO QUE ESTE TIPO DE JUEGOS UTILIZAN UN ÁREA SEPARADA PARA CADA UNO DE LOS EQUIPOS. EN ESTA OCASIÓN OBSERVARÁS EL VIDEO "EDUCACIÓN FÍSICA I TUS HABILIDADES" DISPONIBLE EN EL LINK: https://www.youtube.com/watch?v=_OhVJVp-Syc

ACERCA DE ESTE VIDEO ELABORARÁS UN RESUMEN ACOMPAÑADO DE ILUSTRACIONES DE POR LO MENOS UNA HOJA ACERCA DE ¿QUE SON LAS HABILIDADES MOTRICES?.
AL REVERSO DEBERÁS DESARROLLAR DEL TAMAÑO DE UNA HOJA, EL ESQUEMA DE JUEGO DE LA ACTIVIDAD "TENIS DE MATAMOSCAS".

TE SUGIERO DESARROLLAR ESTE JUEGO EN CASA EN COMPAÑÍA DE TU FAMILIA PARA MEJORAR TUS HABILIDADES PARA ESTE REGRESO A CLASES.



2° GRADO

EN ESTA OCASIÓN ANALIZAREMOS EL TEMA DE JUEGOS TRADICIONALES, PUES ESTE TIPO DE JUEGOS SON MUY IMPORTANTES POR SU ALTO NIVEL CULTURAL DE NUESTROS ANTEPASADOS MEXICANOS Y ESTÁ RELACIONADOS CON CONSTUMBRES Y HABITOS DE NUESTRO PAÍS.
ANALIZARÁS EL VIDEO "EDUCACIÓN FISICA II 10 PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS" DISPONIBLE EN EL LINK: 
https://www.youtube.com/watch?v=jegUPmWuFK8

UNA VEZ QUE HAYAS VISTO EL VIDEO, DESARROLLARAS EL TEMA COMO GUSTES, PUEDE SER RESUMEN, ENSAYO, MAPA MENTAL O CONCEPTUAL, PERO NO DEBES OLVIDAR TOCAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

A) ¿QUE SON LOS JUEGOS TRADICIONALES?
B) ¿EN QUE CONSISTEN?
C) ¿QUE TIPOS DE JUEGO TRADICIONAL EXISTEN?
D) ¿POR QUE SON IMPORTANTES PARA NUESTRAS COSTUMBRES?
E) BUSCAR EN INTERNET ALGUN JUEGO TRADICIONAL QUE TE GUSTE Y ESCRIBIR SU NOMBRE, SUS REGLAS, SUS MATERIALES, SU DESARROLLO, Y UN DIBUJO ACERCA DE ESTE.

SI ES POSIBLE, ESTE JUEGO TRADICIONAL QUE SELECCIONASTE, ES CONVENIENTE QUE LO JUEGUES CON TU FAMILIA, PARA QUE EN ESTE REGRESO A CLASES TUS HABILIDADES HAYAN SIDO FORTALECIDAS.


3° GRADO

INVESTIGAR 
A) QUE ES UN CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ
B) TIPOS DE CIRCUITO DE ACCION MOTRIZ
C) BENEFICIOS DEL CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ PARA LA E.F.

DISEÑAR UN CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ CON 6 ESTACIONES, ILUSTRANDO CADA UNA DE ELLAS CON LA ACTIVIDAD QUE SE DEBE REALIZAR, INCLUYENDO EL TIEMPO DESIGNADO PARA CAMBIO DE ESTACIÓN.






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...