Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA, TODOS LOS GRADOS (1°,2° Y 3°) PROFR. MANUEL ISATIS



EDUCACIÓN FÍSICA

ESPERANDO SE ENCUENTREN TODOS MIS ALUMNOS BIEN, RECIBAN UN SALUDO DE PARTE DE SU MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA MANUEL ISATIS VICENTE FLORES

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS TRABAJOS QUE DEBERÁN ENTREGAR CADA UNO DE LOS GRADOS PARA LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA EL DÍA JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017.

FAVOR DE PRESTAR MUCHA ATENCIÓN PARA REVISAR SOLO LA PARTE QUE CORRESPONDE A SU GRADO, PARA EVITAR CONFUSIONES.

TODOS LOS GRADOS DEBERÁN ENTREGARLO EN HOJAS BLANCAS, CON CARATULA DE DATOS Y ENGRAPADO. TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SERÁN RECIBIDOS

1° GRADOS (A,B,C,D,E,F)

OBSERVA Y ANALIZA EN LA PAGINA YOUTUBE EL VIDEO TITULADO " COMO PERCIBO MI CUERPO" DISPONIBLE TAMBIEN EN EL LINK :
https://www.youtube.com/watch?v=p4Aaa73_OcA

UNA VEZ OBSERVADO EL VIDEO, REALIZAR EN HOJAS PARA ENTREGAR EL EJERCICIO QUE SE SE PRESENTA DONDE ELABORARÁN TRES LISTAS CONFORME A SU PERSONA, CONSIDERANDO CARACTERISTICAS FISICAS, CARACTERISTICAS EN LA FORMA DE SER Y POR ULTIMO UNA LISTA DE HABILIDADES FISICAS.

ENTREGAR TAMBIEN UN CUESTIONARIO DE 10 PREGUNTAS ACERCA DE LO QUE SE COMPRENDIÓ DEL TEMA. RESPONDIDAS.

2° GRADOS (A,B,C,D,E,F)

OBSERVA Y ANALIZA EN LA PAGINA DE YOUTUBE EL VIDEO TITULADO "SIGUIENDO LAS REGLAS" DISPONIBLE EN EL LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=FeMgIlQZYak

UNA VEZ OBSERVADO EL VIDEO, REALIZAR EN HOJAS PARA ENTREGAR UNA EXPLICACIÓN DE EN QUE CONSISTEN LOS TIPOS DE REGLAS:
A)  DESCRIPTIVAS
B) NORMATIVAS
C) PRESCRIPTIVAS

POSTERIORMENTE DESCRIBIR EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD "VOLI-GATO" EXPLICANDO LA IMPORTANCIA DE APLICAR LAS REGLAS ANTES REVISADAS.

POR ULTIMO ELABORAR DEL TAMAÑO DE UNA HOJA TAMAÑO CARTA, UN ESQUEMA (DIBUJO) DE CANCHA PARA JUGAR ESTA ACTIVIDADES, EMPLEANDO COLORES Y PROCURANDO UN TRABAJO DEL NIVEL SECUNDARIA.

3° GRADOS (A,B,C,D,E)

OBSERVA Y ANALIZA EN LA PAGINA DE YOUTUBE EL VIDEO TITULADO " CÓMO APROVECHAR TU TIEMPO LIBRE" DISPONIBLE EN EL LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=4yvZWD6Vby0

UNA VEZ OBSERVADO EL VIDEO, RESPONDER EN HOJAS BLANCAS LAS PREGUNTAS ¿QUE ES EL TIEMPO LIBRE? ¿COMO APROVECHO MI TIEMPO? ¿QUE ES UN CLUB DE TIEMPO LIBRE?

POSTERIORMENTE ELABORAR UN CALENDARIO PERSONAL DE TU SEMANA, ABARCANDO DE LUNES A DOMINGO , MARCANDO HORAS DE ESCUELA, HORAS DE ESTUDIO EN CASA, HORAS DE ENTRETENIMIENTO Y HORAS DE ACTIVIDAD FÍSICA, EMPLEANDO TUS COLORES FAVORITOS MARCA AQUELLAS QUE REALICES EN TU TIEMPO LIBRE Y CONTABILIZA CUANTAS HORAS A LA SEMANA TIENES LIBRES.

PROCURA UN TRABAJO DE NIVEL SECUNDARIA, CON LIMPIEZA, BUENA ORTOGRAFÍA Y CALIDAD






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...