Ir al contenido principal

DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1°,2° Y 3°

DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

a) Investiga 5 conceptos diferentes de tecnología. De estos cinco conceptos subraya las palabras que te parezcan mas importantes para definir tecnología. Las definiciones deben estar escritas en hojas blancas a mano.

b) Elabora tu propio concepto de TECNOLOGÍA, de manera coherente. Puedes auxiliarte de las palabras que subrayaste en los conceptos anteriores.

c) Ilustra el siguiente mapa conceptual sobre TECNOLOGÍA.

Da Click en la siguiente URL para obtener el mapa. Lo puedes imprimir y posteriormente en otra hoja ilustrar cada concepto del mapa.

https://1drv.ms/w/s!AucUkz6rp2OedhrPVuv3Y8sPjkI




DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

a) Definir en hojas blancas los siguientes conceptos: cambio técnico, Cambio social, Sistema técnico y Proyecto técnico. Ilustrar cada concepto.

b) Investigación: MOTOR ELÉCTRICO

. Análisis sistémico
. Importancia en la satisfacción de necesidades
. Ejemplo ilustrado en el cual se identifique el cambio técnico de la producción artesanal a la producción industria con el uso del motor eléctrico.


DISEÑO D CIRCUITOS ELÉCTRICOS III

a) Contestar en el libro de texto la pagina 27 y 28

b) Investigar: ¿Que es un sistema domotico? . Ejemplo de sistema domotico ILUSTRADO.
Esta investigacion en hojas blancas elaborado a mano.

Gracias.  Bonito fin de semana.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...