Ir al contenido principal

CIENCIAS I BIOLOGIA PROFR. ROBERTO GRUPOS 1° A,B,C,D,E,F

PROFESOR:  ROBERTO OLVERA HUERTA   CIENCIAS I   SECUENCIA 8 VIRTUAL

SRS. PADRES DE FAMILIA SU HIJ@ DESARROLLARA ESTE TEMA Y LO ENTREGARA EL DÍA JUEVES 26 DE OCTUBRE A LAS 8:00 A.M.
PAPAS FAVOR DE FIRMARLO AL FRENTE EN  LA PRIMERA HOJA DE  DATOS DEL ALUNM@:

SE ENTREGARA CONTESTADO A MANO EN HOJAS BLANCAS FIRMADO POR LOS PAPAS
Cuadro de texto: TEMA

 Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses: Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo.
 








SECUENCIA 8 VIRTUAL
Cuadro de texto: Aprendizaje   Esperado: El alumno identifica la importancia dela herbolaria como aportación el conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia.
 







Instrucciones:  para una  buena  formación Y CALIFICACIÓN del  alumno(a)  de diversas fuentes como libros, enciclopedias, monografías, internet …etc  tiene que:
LEER
INVESTIGAR
RAZONAR
ARGUMENTAR
USAR EJEMPLOS PARA FUNDAMENTAR SUS IDEAS
EXPLICAR LO MEJOR POSIBLE  ESCRIBIENDO SUS IDEAS DE MANERA ORDENADA Y LÓGICA

(mal contestado por algunos alumnos solo  escriben una idea de lo que “a lo mejor  es una respuesta” y esa idea no corresponde a lo que se pide y se le evalúa como mal contestada)

INICIO        ¿QUÉ SABES DEL TEMA?
1. Cuándo has sentido algún malestar o te has sentido enfermo:
a) ¿Has utilizado alguna planta medicinal? ¿cuál EXPLICA, ARGUMENTA?
b)¿Quién te lo recomendó ? EXPLICA, ARGUMENTA
c)¿Cómo crees que esa persona supo de sus efectos EXPLICA, ARGUMENTA?
d) ¿Consideras que el uso de hierbas es educado para cuidar la salud, tiene que haber cuidado al usarlas EXPLICA, ARGUMENTA?


PREGUNTA DETONADORA DEL TEMA
2.- Paracelso un filósofo  en la Antigüedad explico:
“La Dosis hace al veneno”
a) Esto es  Falso  -  Verdadero  explica  tu respuesta y fundaméntalo con un  ejemplo
b) Que quiso decir relacionado con las plantas medicinales. EXPLICA, ARGUMENTA
c)  Este principio está vigente? EXPLICA, ARGUMENTA

DESARROLLA TUS HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTIFICO: 
3. Contesta las siguientes preguntas que desarrollan tus formas de razonamiento:
a) Que  es la  herbolaria  y porque la  herbolaria es un conocimiento empírico EXPLICA, ARGUMENTA.
a) Sabiduría Ancestral: Explica cómo era la Medicina en el México Antiguo o Prehispánico y como se obtenían y transmitían esos conocimientos EXPLICA, ARGUMENTA.  ejemplos ilustra
b) Por qué fueron importantes los conocimientos generados por las culturas indígenas de México sobre las plantas medicinales. EXPLICA, ARGUMENTA
c) Explica que es el  principio  activo de las plantas medicinales EJEMPLOS
4.-Explica que  es el códice de la  cruz  vadiano, quienes  los elaboraron y porque es importante. Ilustra

5.-Explica en  que  consiste el  método denominado  “bioprospección  etnodirigida”;
a) En que consiste
b) Para que  se  utiliza
c) Porque  es importante en la  herbolaria y para la ciencias de la  salud

6.- Visita un local de plantas medicinales o tienda naturista anota 5  plantas medicinales   y posteriormente consulta en diversas fuentes    explicando los usos para la salud  de  cada una de ellas ilustra




7.-Selecciona una planta medicinal y en diversas fuentes e internet investiga (ficha bibliográfica), Nombre Común y Científico, Nombre Étnico, Fotos, Procedencia Geográfica, Propiedades Curativas en la Salud, Aplicaciones en la Medicina, como se utiliza, principio activo, toxicidad
PLANTA  MEDICINAL

FICHA DESCRIPTIVA POR EL      METODO  BIOPROSPECCION ETNODIRIGIDA

NOMBRE  COMUN

                     FOTOGRAFIA












NOMBRE CIENTIFICO EN LATÍN

NOMBRE  ETNICO EN NAHUATL

PROCEDENCIA GEOGRAFICA EN MÉXICO





PROPIEDADES CURATIVAS Y BENEFICOS A LA  SALUD









PRINCIPIO ACTIVO O SUSTANCIAS QUE CONTIENE LA PLANTA PARA AYUDAR A LA SALUD
 MÉTODO DE UTILIZACIÓN explicar paso a paso











TOXICIDAD O  REACCONES SECUNDARIAS QUE  PUEDEN  APARECER AL USAR LA PLANTA


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...