Ir al contenido principal

3 er grado de diseño de estructuras metálica

ACTIVIDAD 4: Socializa qué aportaciones del proceso artesanal contribuyeron al desarrollo e innovación de los sistemas y cambios técnicos de los diferentes campos tecnológicos.















Actividad: El control social del desarrollo técnico para el bien común.

PROPÓSITO: Tomar en cuenta las diversas aportaciones de diversos grupos sociales en la mejora de procesos y productos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

Actualmente, son las sociedades las que controlan (deberían hacerlo) los procesos técnicos de los diversos campos tecnológicos; ellas son las que a través de políticas ambientales, reglas de comercio, demandas de manejo, seguridad y funcionalidad, determinan el ritmo y la forma de crecimiento de la industria.

La grave afectación de la naturaleza que a provocado la industria, así como el uso irracional de los recursos naturales, esta llevando a las sociedades a establecer reglas claras para revertir los graves efectos contaminantes y lograr un desarrollo sustentable sin limitar por ello la calidad de los productos que brinda.


ACTIVIDAD 1
a)     Al surgimiento de las primeras máquinas la industria empezó a requerir insumos básicos como:




























b)     Debido al desarrollo tecnológico se agregaron nuevos insumos tales como:


c)     Tomando en cuenta el bienestar social y las políticas ambientales se requieren otros insumos como:







ACTIVIDAD 2
 Analiza tres procesos técnicos que afecten o beneficien a tu comunidad.

PROCESO TÉCNICO
VENTAJAS
DESVENTAJAS









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Español 3° "A". Profra. Berenice

Las actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre del presente año. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: Recuerda entregar tus actividades engrapadas, con nombre completo, grado y grupo. Realiza y entrega las actividades que no hayas elaborado ya que tendrán un porcentaje para la calificación del segundo bimestre.

Español 3° "B", "C", "D" y "E". Profra. Jessica

Las siguientes actividades serán entregadas el día jueves 09 de noviembre. Actividad 1: Investiga los siguientes términos que componen los “Elementos de los anuncios publicitarios" y completa el siguiente organizador gráfico de acuerdo a tu investigación. Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo en donde se presenta un anuncio publicitario con cada una de sus elementos. Actividad 3: En una hoja blanca tamaño carta, pega o dibuja un anuncio publicitario y anota cada uno de sus elementos tal como lo observaste en la actividad 2.  Nota: No olviden realizar sus ejercicios de caligrafía y reporte de lectura. Las actividades deberán estar engrapadas; y con su nombre completo, grado y grupo escritos.

Español 3° "A". Profra. Berenice

Hola, espero se encuentren muy bien todos ustedes y sus familias, les envío un cordial saludo. Recuerden que estábamos abordando el Proyecto 2: "Poemas de un movimiento literario". El tema en el que nos quedamos fue "El lenguaje figurado y las figuras literarias", las cuales se encuentran en los poemas del Romanticismo (que fue el movimiento que se seleccionó para trabajar en el proyecto). Para la siguiente actividad tendrán dos opciones: pueden copiarla y pegarla en un documento de Word, la cual deberán imprimir y contestar a mano, para entregar en una hoja blanca tamaño carta; o bien copiarla a mano en una hoja blanca y contestarla para entregar el día jueves a las 10:00 am. en las instalaciones de la secundaria. Para conocer el lenguaje figurado y figuras literarias que se presentan en los poemas del Romanticismo requiero que lean y analicen el siguiente esquema: ACTIVIDAD Instrucciones: Completa el siguiente poema Romanticista con las palabras q...